Entradas

Mostrando las entradas de 2020

ENFOQUES SOCIOLOGICOS

Imagen
    L as teorías y sus principales exponentes La educación puede ser un vehículo para el desarrollo humano y social. Para constreñir, apresar y embrutecer, también.  En general, la educación tiene la función de garantizar que los individuos y sus organizaciones se integren al conjunto social, que asimilen los saberes y la cultura necesaria para desenvolverse en su medio, acorde al orden establecido. Por otro lado, puede proveer de las herramientas intelectuales y prácticas para desarrollar nuevas visiones, crear y promover el cambio. De ahí su posible carácter dual: conservadora y revolucionaria.   En sí mismo, el proceso educativo no significa nada; existe y se da siempre en relación y en contexto; natural, si se quiere pensar en la sobrevivencia; o social, sobre todo social en las sociedades actuales. En este sentido, la educación no es neutral, no está desprovista de intenciones ni aislada de los sistemas de creencias construidos en interacción social....

COMUNIDADES INDIGENAS, RURALES Y URBANAS

Imagen
  Comunidad urbana  Una comunidad urbana  es el conjunto de personas ordenadas en un mismo espacio y ellas conforman las ciudades  dependiendo del desarrollo estructural que tengan durante el pasar del tiempo, de  acuerdo al tipo de comunidad urbana estas están regidas por diferentes tipos de política en algunas comunidades son elegidas por sufragios y en otras son los consejos los que toman las decisiones.  Estas comunidades nacieron por la presencia de las   grandes empresas   que se ubicaron en las zonas urbanas y de allí se desprende un aglomera miento de personas que emigraron de las   zonas rurales . Para el año   2000   el crecimiento de estas   poblaciones   era de un   45% a nivel mundial . Para que un estado rural sea declarado como una comunidad urbana tiene que sobrepasar los  50.000 habitantes  y en ella se tienen que encontrar empresas que puedan abastecer con suficiencia dicha comunidad. ...

“Globalización y Educación”

Imagen
"GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN"   D efinir la globalización es una tarea realmente compleja. La disparidad de puntos de vista y orientaciones de los muy numerosos autores que se han acercado a su conceptualización, da como resultado que no exista una definición más o menos consensuada. Dónde sí existe cierto consenso es en su definición bajo términos económicos, adjetivándose, principalmente, como globalización económica, neo liberal o capitalista. A modo de acercamiento conceptual, tomando como referencia la definición de López Rupérez (2001:15 y 16), se puede identificar la globalización como un conjunto de procesos, principalmente de carácter económico, que, a través de las interacciones, interconexiones e interdependencias existentes entre los diversos países y de la intensificación, desarrollo y extensión de esas redes globales, produce que ciertos hechos, acciones y decisiones ocurridos en un lugar concreto del globo y que antes sólo repercutían local mente, ahora lo hagan ...

"La importancia de la didáctica por competencias"

Imagen
"La importancia de la didáctica por competencias"  > Didáctica  por competencias <  Actividad integradora  La educación es un sentido muy activo y dinámico y se puede definir como la ayuda de una persona, grupos o institución que prestan a otra persona para desarrollar diversos aspectos, materiales, poder compartir diversas experiencias, dinámicas entre otras. Desde siempre la educación se a presentado como una disciplina normativa, a que nos referimos cuando hablamos hablados de didáctica por competencias, la didáctica por competencias en la educación están relacionados con la formación laboral, del estudiante, sus intereses fundamentales era vincular el sector productivo de las escuelas, en cuanto a los enfoques que brindo la didáctica fue la educación basada en competencias ara poder brindar una mejorada educación a los educandos, pues este se plantea como alternativa para el diseño curricular ...

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO INDEPENDIENTE

Imagen
En el contexto del México Independiente nuestro país intenta romper con un sistema de gobierno impuesto por el dominio español. Las primeras décadas se distinguen por el enfrentamiento entre dos grupos políticos que tratan de imponer la forma de gobierno que ellos creen que es la adecuada para el país,  cuando el estado de la educación era crítico debido a las múltiples carencias de la educación elemental y a la postración de la educación superior en colegios y universidades, Lucas Alamán si hizo cargo de los asuntos educativos por cuarta vez e informa que se carece de datos fidedignos sobre el estado de la "ilustración" y menciona que el sistema de enseñanza mutua no ha producido todos los resultados que eran de esperarse. Ante ello, propone una serie de reformas educativas respecto a la segunda enseñanza cuyo objetivo es quitar lo superfluo y establecer lo necesario.